martes, 8 de mayo de 2007

IGERIKETA ETA OSASUNA!

IGERIKETA ETA OSASUNA ELKARREKIN LOTUTA JOAN DIRA BETIDANIK.ASKOK ETA ASKOK KIROL HAU OSO ONA DELA DIOTE BAI GORPUTZARENTZAT BAI OSASUNARENTZAT.HONA HEMEN ARTIKLU ETA ORRIALDE BATZUK HONEN GAINEAN.
Cuántas veces nos quejamos de que nuestros pequeños con ese exceso de energía que caracteriza a todo niño sano, realicen travesuras o actividades negativas en prejuicio de ellos mismos. Sin embargo, poco hacemos por involucrarlos en otras actividades, como puede ser la natación.

De igual manera, en lugar de espantarnos porque nuestro hijo puede ir a una excursión a algún balneario, río o mar y se ahogue, es mejor poner manos a la obra e inscribirlo en un deportivo o centro de instrucción para que aprenda a nadar, para lo cual, más allá de los cursos de verano que se llegan a ofrecer en algunos centros deportivos, lo mejor es que la instrucción sea parte del desarrollo de los niños. Hay padres que piensan que con mantener entretenidos a los infantes con la televisión y el nintendo es más que suficiente, pero lo que no se dan cuenta es que no le están ofreciendo ninguna calidad de vida.


La natación, además de proporcionarle mayor confianza a un niño, lo hace no de asumir el agua como un riesgo y lo enseña a desenvolverse y manejarse en este elementoademás de beneficiarlo porque no sólo fortalece sus músculos, sino que los hace más elásticos al tiempo que fortalece su capacidad ósea haciéndola más resistente a fracturas o lastimaduras de huesos.

Un niño debe aprender a nadar como aprende a caminar o correr, y de preferencia hacerlo desde la etapa preescolar, lo cual le dará ciertas ventajas frente a los niños que no tienen esta oportunidad. Pero no se trata sólo de aprender a nadar, sino practicarlo como un ejercicio cotidiano, varias veces a la semana, como parte de su desarrollo físico y mental.Además del beneficio físico, el niño canalizará gran parte de su energía hacia este deporte, lo cual no sólo lo alejará de la televisión, considerado por muchos estudiosos como una droga por sus características enajenantes de la realidad, sino también de aquellos enervantes que ponen en riesgo su salud física y mental.

Es por ello que si usted tiene problemas con la conducta de su hijo, no sólo preocúpese, sino ocúpese y busque a través de la natación u otro ejercicio una posibilidad de canalizar su energía y darle entretenimiento más sano. Es necesario hacer énfasis en que la natación o cualquier otro deporte debe utilizarse como complemento del desarrollo del niño y no caer en el posible error de sustituir el deporte por el estudio, sino que ambas cosas deben complementarse para ofrecer salud y calidad de vida.

De igual manera, debe evitarse imponer la natación u otro deporte, o lo que es peor, tratar de obligar al pequeño a realizarlo porque lo va a odiar, sino que debe iniciarse al menor en el deporte como un juego y una diversión.

http://www.mediweb.com.mx/scripts/viewart.php?id=35

http://www.i-natacion.com/articulos/salud/salud.html
http://www.explored.com.ec/guia/fas5d.htm

No hay comentarios: